"Hay muy pocas personas que sean verdaderos directores de orquesta. Francisco Valero-Terribas es una de ellas"
Lorin Maazel
Francisco Valero-Terribas es reconocido por su exquisita musicalidad que unida a una especial naturaleza comunicativa, logra transformar tanto la experiencia de los intérpretes como la del público, en favor de la música.
Su elegante y expresiva técnica unida a una amplia experiencia le permite abordar un vasto repertorio que abarca todos los géneros y estilos sin distinción. Todo ello desde la honestidad interpretativa y la lealtad al mensaje artístico que caracterizan sus interpretaciones.
Su creciente reputación avalada por algunos de los más insignes directores de orquesta, como Lorin Maazel, David Zinman o Bernard Haitink se ha visto materializada en las sucesivas invitaciones en las temporadas del Seoul Arts Center junto a la KBS Symphony Orchestra y la Bucheon Philharmonic, del Teatro Municipal de Rio de Janeiro junto a la Orquestra Petrobras Sinfônica, las Orquestas Sinfónicas Nacionales de Costa Rica y Colombia así como la Temporada de Ópera del Teatro Colón y Festival Internacional de Música Sacra en Bogotá. También de las temporadas de las orquestas sinfónicas de Bilbao, Extremadura, Málaga y Orquesta Sinfónica de RTVE en España, en los que se hablaba de su trabajo en estos términos:
“uno de los maestros españoles más valiosos, incuestionables y efectivos de su generación” (Revista Scherzo)
“elegantes, delicadas, expresivas y naturales maneras” (Beckmeser)
Sus próximos compromisos incluyen las temporadas sinfónicas de la Borusan Istambul Symphony Orchestra en Turquía, la Orquesta Filarmónica de Bogotá en Colombia, la Bucheon Philharmonic Orchestra en Corea del Sur, Orquesta y Coro Sinfónico Nacional de Costa Rica, Orquesta Filarmónica de Málaga y Orquesta y Coro Nacional de España.
En los últimos años ha desarrollado también una intensa actividad como director asociado de l'Orchestre Philharmonique de Strasbourg para el proyecto "All Berlioz" de Warner Music junto al maestro John Nelson.
Ha sido invitado también en las temporadas sinfónicas de la Haifa Symphony Orchestra en Israel, Filarmónica de Medellín y Orquesta Sinfónica Nacional en Colombia, Filarmonica de Stat Transilvania en Rumanía, Orquesta Sinfônica de Porto Alegre y Sinfônica Heliópolis en Brasil, "El Sistema" en Venezuela y las Orquestas Sinfónicas de Balears, Oviedo Filarmonía, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Valencia y las Jóvenes Orquestas Nacionales de Estonia, Armenia y España (JONDE).
Su trabajo con solistas ha sido ampliamente elogiado por colegas y críticos incluyendo grandes cantantes e intérpretes como: Erin Morley, Joyce DiDonato, Michael Spyres, Ivan Magri, Alena Baeva, Liviu Prunaru, J. Reina, J. Achúcarro, A. Portugheis, J. De Solaun, S. Melikyan, etc. Así como los estrenos de música de Ripper, Dorman, Gandolfi, Díaz, Rezende, Zabala, Cooley y Knussen.
Ha sido especialmente tutelado por Isaac Karabtchevsky, Yoel Levi, John Nelson y Jesús López Cobos con quienes ha colaborado estrechamente como director asistente tanto en producciones operísticas como en sinfónicas. Ha sido Director Asistente en el Palau de les Arts “Reina Sofía” de Valencia, además de Director Musical de la Academia de Música Contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España. Fue, además, invitado personalmente por el Maestro Lorin Maazel como Director Residente del Festival de Castleton en Virginia así como por Marin Alsop para el Cabrillo Music Festival en California y por Hemuth Rilling para el Oregon Bach Festival.
Francisco Valero-Terribas realizó su formación como clarinetista en el Conservatorio Superior de música de Valencia para después especializarse en la Dirección de Orquesta. Tras ganar diferentes concursos para jóvenes intérpretes, inició una intensa carrera como instrumentista en algunas de las más prestigiosas orquestas españolas (RTVE, ONE, OSM, etc). Al mismo tiempo, siguió compaginando sus estudios de dirección en algunos de los centros de mayor prestigio internacional (Academia Chigiana, Järvi Accademy, Manhattan School of Music, Lucerne Festival Academy) con un elenco de mentores entre los que se encuentran: Kurt Masur, Bernard Haitink, David Zinman, Johannes Schlaefli, Jorma Panula, Paavo y Neeme Järvi.